Guarderías sin abrir sus puertas al inicio de curso, colegios en obras sin terminar, mantenimiento insuficiente en colegios con más de cincuenta años en servicio, son algunas de las muchas deficiencias en centros docentes.
Desde el PP tachamos de falta de responsabilidad e interés por parte del Grupo Local del PSOE que el mismo problema se repita «año tras año» de la misma forma.
El PP de Alcalá ha acompañado hoy a los padres de los alumnos del CEIP Oromana en su concentración a las puertas del centro. Muchos de ellos, no han permitido que sus hijos comenzaran el curso por la precariedad de las reformas llevadas a cabo para recibir a los niños, dado que las obras proyectadas del edificio no han concluido, tal y como se les había asegurado el pasado año. Mañana se han emplazado para desplazarse hasta la Delegación de educación en Sevilla.
Los problemas de este centro, los hemos conocido de mano de un grupo de padres afectados, en el que se incluye una concejal del PP, Elena Ballesteros. Las reformas han consistido en aprovechar las zonas comunes y salones de usos múltiples para adaptarlos temporalmente como aulas, algo que a su entender y desde el PP compartimos, «no cumple ni con las normativas de distribución, de confort para los niños y mucho menos las de seguridad».
El caso del Colegio Oromana es sin duda unos de los más llamativos pero por desgracia, no es el único, ya que, «como todos los años», muchos centros de la ciudad abren sus puertas con multitud de deficiencias como es el caso del Colegio Joaquín García cuyo muro de cerramiento exterior a punto del desplome, ha tenido que ser apuntalado con una estructura metálica auxiliar.
En el Colegio Antonio Machado hay clases con goteras, en el Colegio Concepción Vázquez los aseos «son infames», en el patio no hay zona techada, por lo que los niños están desprotegidos haga sol o lluvia y la instalación eléctrica falla continuamente.
Recordemos el caso de «El Acebuchal» que no ha podido abrir sus puertas y los padres, sin solución ninguna por parte del Ayuntamiento, se han tenido que buscar «a quién cuide de sus hijos tal y como se les recomendó en la Delegación Municipal de Educación». Recientemente, la empresa adjudicataria ha cambiado, por lo que el plazo para su apertura parece que puede dilatarse aún más, prevemos que sea en octubre como mínimo.
En definitiva, «un año más» se repiten los mismos problemas en los colegios de la ciudad y no entendemos, cómo algo tan previsible como es la fecha del inicio del curso, que siempre es la misma, «sea objeto de conflictos año tras año».